Arte en las clases de lengua extranjera
Podcast en cours de FLE
#podcast
#entraînement de la compréhension et de l'expression orales
Qui travaille en #FLE avec des adultes à partir de niveau B2 ?
Qui veut préparer des séances motivantes à partir d’un podcast actuel, original, un vrai document authentique ?
J’ai commencé à rédiger pour mes étudiants des fiches didactiques à partir de ce podcast.
Qui voudrait faire équipe ? Il y a quelqu’un intéressé à créer les fiches didactiques avec moi ?
Ce que je vous propose c’est de nous rencontrer trois ou quatre fois (en ligne, évidemment) afin de pouvoir en discuter et concevoir ensemble des enjeux d’écoute et des activités d’exploitation.
(Puis, à chacun de trouver le moment qui lui conviendra pour faire travailler ses propres étudiants avec les fiches créées ensemble !)
Si vous êtes intéressé, écrivez-moi à marcela@alsitiolenguas.com.
Merci beaucoup,
MS
La lecture. Des tips didactiques
¿Por qué encontramos arte en las clases de lengua extranjera y de literatura?
¿Por qué encontramos arte en las clases de lengua extranjera y en las de literatura?
Como respuesta transcribo un párrafo de Enseñar a mirar imágenes en la escuela, G. Augustowsky, A. Massarini y S. Tabakman. Serie Respuestas, Tinta fresca.
Las representaciones visuales comunican cuestiones vinculadas con su autor y también informan acerca de la época y la sociedad en la que se crearon. La imagen transmite información de un modo codificado según cada cultura, porque se trata de un producto social e histórico. Así, por ejemplo, la acuarela de un paisaje realizada hacia fines del siglo XIX que representa un lugar determinado es, además, la expresión de las emociones y las ideas del artista que la pintó. También brinda información acerca del genéro paisaje y de las pautas, los formatos y las normas plásticas establecidas en aquella época para realizar este tipo de representaciones. Estos aspectos comunicativos hacen de la imagen un medio para el conocimiento, un vehículo privilegiado del pensamiento y la cultura, y una valiosa herramienta para transmitir información.
Veamos la obra que seleccioné para ilustrar esta Entrada:
El campo, si bien vecino de la ciudad (en el bajo, a la vera del río), es proyectado en esta instancia como el espacio donde estos entretenimientos todavía son posibles. Claro contraste con la civilizada y urbana Buenos Aires representada a través del perfil de sus cúpulas, fuerte y chimeneas en la línea del horizonte.
Contrato de aprendizaje "con arte"
Ver en línea y créditos de la imagen aquí.
Las invitaciones antes de WhatsApp
Estas son algunas de las invitaciones que allá por el 2014 preparé para mis alumnos.
¡Sí! efectivamente, el soporte era papel de diario arrugado. ¡La invitación debía provocarles curiosidad!
Una exposición en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); quería que esos jovencitos de nacionalidades diversas a los que les enseñaba español conocieran a Juanito Laguna, a Ramona Montiel, la obra de Antonio Berni y su #argentinidad. Ver aquí el sitio web de la exposición y aquí, un tablero Pinterest con las imágenes trabajadas antes de la visita.
De los verbos "del decir" y de los alumnos que todo lo hacen posible
Para cuando queremos hacer una votación
Película en la clase de español
Me refiero a la película El perro del director Carlos Sorín.
¡No falla!
No pasa año en que no tenga entre mis alumnos adultos de #ELE #español uno que no se entusiasme ante la propuesta de mirar esta peli y que no termine sabiéndose enriquecido por las historias de vida que conoció en la hora y pico de su proyección. Y que no se sienta asimismo tremendamente reflexivo y hasta emocionado (como me sucede a mí una y otra vez, en realidad).
Son esos alumnos que gustan de las historias chiquitas, cotidianas, de los relatos sin gran estruendo y para quienes nuestra América latina es un desafío para su comprensión. ¡Y no estoy hablando de comprender la lengua española sino de comprender lo que aquí nos sucede!
Sérendipité. Georges Perec et Paul Auster
#sérendipité
Ce mois-ci, je suis en train de préparer une nouvelle session de mon cours « À la manière de TENTATIVE D'ÉPUISEMENT D'UN LIEU PARISIEN » et en même temps je lis trois ou quatre livres à la fois (comme d’habitude, pendant les vacances de juillet), parmi lesquels « Smoke » de Paul Auster, en espagnol, et qu’est-ce que j’y trouve ?
Je le répète : Je n'ai pas de mots pour dire combien cela m'a plu ! :-)
Et puis, j'ai cherché et trouvé, sur Youtube, ce fragment du film réalisé par Wayne Wang :
La semaine avait bien commencé ! Lundi, j'avais reçu le livre (d'occasion) qui venait accompagné de son bandeau ; j'ai aimé ce geste du vendeur !
Abandono Slideshare; me mudo a Google Drive
Hay de todo allí: presentaciones interesantes y otras que lo son menos; el rasgo común a todas es la utilidad que a cada una veía en su momento.
Al año siguiente, al iniciar este blog, corroboré lo acertado de la elección: un simple par de clics permitía "insertar" (embeber) mis presentaciones en las Entradas que empezaba a escribir.
El resultado era, además de estético y simple de conseguir, práctico para los lectores.
Así, inserté en mi blog una treintena (quizás más) de ventanitas que mostraban los documentos publicados en Slideshare.
Aquí la primera Entrada donde uso esa red a modo de prueba. Y aquí otra, una de las que más visitas recibió.
¡Pero hoy decidí abandonarlo!
A nadie le importa, lo sé, pero tengo ganas de contar la razón: desde hace varios meses Slideshare quitó la opción que permitía actualizar los documentos publicados (al menos en las cuentas gratuitas).
Envié mensajes preguntando si se trataba de "trabajo de mantenimiento", si era definitivo, si habría una marcha atrás...
Las respuestas que no recibí más el hecho de ser una usuaria a la que —a pesar de que lea varias veces sus documentos antes de subirlos a la web— le basta pulsar "Publish" para que se le ocurran cosas que cambiar o correcciones que realizar me hicieron decidir.
"Me mudé" a Google Drive; me permite embeber y también actualizar los documentos (una, dos o más veces) sin perder la url.
Lo probé primeramente en esta Entrada y en la de hoy temprano, ver aquí.
Ayuda:
Lengua extranjera y música
De cómo es ser emprendedor autónomo
Registrar el nombre de un emprendimiento
Para la práctica —concretamente—, no siento que sea gran cosa.
Como símbolo, y para mí, sí es mucha cosa.
Ver en Portal trámites
Y por eso me formé para ser profesora online y creé AL SITIO LENGUAS, un lugar donde trabajo muy cómoda, donde siempre la paso bien, desde la primera clase que di hace varios años hasta la de esta mañana.
Y a medida que los resultados fueron mejores, mi entusiasmo creció y así el emprendimiento tomó más y mejor forma.
Emprender autónomamente implica tener que hacer muchas (muchísimas) tareas. Por ejemplo, en mi caso, es ocuparse de lo académico: preparar cada encuentro, cada clase, buscando que el alumno al desconectar su micrófono sienta que encontró lo que necesitaba y quiera volver; es también ocuparse de la comunicación: mantener prolijas y actualizadas las publicaciones en las redes sociales y asegurarse de que todos los botones del sitio web devuelvan siempre la respuesta pedida; es ocuparse de la parte comercial: presentar presupuestos, definir acuerdos, gestionar los pagos y verificar los cobros; es asimismo hacerse cargo de las responsabilidades y obligaciones legales e impositivas: presentar los documentos requeridos por los organismos oficiales y pagar lo que corresponde, todo en tiempo y forma. ¡Ah! ¡y sumemos a ello la necesidad, por suerte generalmente grata, de la formación contínua!
Enfin, es tanto lo que tenés que hacer al elegir este modo de trabajar que cuando sentís que todos esos ámbitos están "en marcha" y felizmente andando bien, no suena raro el querer asociar el nombre de tu emprendimiento a tu nombre personal y así resguardarlo ¿verdad?
Por eso fue grande, muy grande, mi emoción al recibir la comunicación de que ya disponía oficialmente del título de mi marca.
Registrar una marca en la Argentina

¿Para qué sirve una marca?
¿Es necesario registrar una marca?
¿Qué derechos obtengo al registrarla? etc. y también los pasos a seguir.
¡Todo mi ánimo a ellos!
Oferta de cursos de español en línea. De cómo ilustré mi sitio web
Imagino que los especialistas recomendarán hacer sitios web que vayan al grano, esos que hacen fácil el recorrido al visitante.
A mí sin embargo me gustan los sitios en los que además de la información que me quieren contar, me ofrecen algo bueno para leer o mirar, esos que me permiten aprender o descubrir algo nuevo.
Y es por ello que "ilustré" con textos que me fascinan y con fotos que yo misma tomé mis páginas de oferta de cursos de español en línea.
Aquí debajo encontrarán los enlaces.
Dado que los profesores #ELE son mayoría entre los lectores de este blog, me dieron ganas de compartirlos aquí también.
No dudo de que los fragmentos que allí transcribí serán del deleite de varios de ellos.
Quienes los conozcan volverán a disfrutarlos.
Quienes no los conozcan se verán tentados (¡es mi deseo!) de leer las versiones completas.
¿La temática que elegí? El #subte #metro.
¡Buena lectura!
Subterráneo de la ciudad de Buenos Aires
"Te digo más", el proyecto. Iniciamos la 2da edición
On a commencé ! C'est parti !
¡En marcha! ¡¡Modo Roberto Fontanarrosa nuevamente activado!!
Aquí estoy comenzando un nuevo año escolar y redefiniendo el tan disfrutado proyecto "Te digo más". Conocer El proyecto (1era edición).
Esto tiene continuación. Ver "Te digo más", todas las Entradas
*Production écrite (et pourquoi pas plastique aussi ?) et Radiodrama à partir des textes de l’artiste argentin Roberto Fontanarrosa
AEFE, Agence pour l'Enseignement Français à l'Étranger / Liceo franco-argentino Jean Mermoz, Buenos Aires
Teatro El decibelio. "Escenarios sonoros" de un lado y otro del mar, www.eldecibelio.com