Puzzles más fácilmente de lo pensado
Una manera diferente de "poner" la imagen al alcance de los alumnos.
Jigsaw Planet. Un sitio donde muy rápidamente se pueden crear
puzzles |
a partir de cualquier
![]() |
imagen |
Comentarios:
El usuario-creador del puzzle (por ejemplo, el profesor) puede determinar el número y la forma de las piezas.
Hago un paréntesis en homenaje a Georges Perec y "La vie Mode d'Emploi" dejando aquí 2 enlaces a ese sugestivo Préambule, en francés y en español.
El usuario-creador también puede organizar los puzzles en álbumes, por ejemplo: Buenos Aires naif.
![]() |
Piezas de Puzzle, G. Perec, les bonhommes, los muñequitos, los hombrecitos |
![]() |
Piezas de Puzzle, G. Perec, les croix de Lorraine, las cruces de Lorena |
![]() |
Piezas de Puzzle, G. Perec, les croix, las cruces |
El usuario-creador también puede organizar los puzzles en álbumes, por ejemplo: Buenos Aires naif.
Por su parte, el usuario-jugador dispone de tres íconos que le permiten si lo desea: ver una miniatura de la imagen original, habilitar un fondo semitransparente con el original como ayuda, cambiar el color del fondo o remezclar las piezas.
Los usos posibles en la clase:
Armar álbumes temáticos y proponer el juego a modo de introducción (solapada) de un tema o como ejemplos de un tema: diferentes tipos de collages, ejemplos de arte naif, graffitis, retratos, arte de la fotografía, etc.
Creo que si esta práctica no se vuelve una rutina y si los puzzles no son demasiado complicados (por el número o la forma de las piezas) el alumno pasará un momento agradable de juego mientras disfruta de una obra sobre la que habrá de trabajar luego.
Otra opción: un Concurso aprovechando que la herramienta calcula el tiempo de armado y permite "Guardar" las performances de cada participante.
Para mi clase de enseñanza de español a alumnos extranjeros uso el Álbum "Collages" de Retratos argentinos hechos por un artista que admiro, Pablo Bernasconi. ¿Mi idea? Que haya juego, cultura, artes plásticas y mucho intercambio oral. Desde quiénes son, qué hacen, qué sabés de ellos, a quién preguntar sobre ellos, dónde averiguar sobre ellos hasta nombrar los materiales usados en cada retrato...
Otro dato:
El profesor puede presentar un puzzle o un álbum creados en Jigsaw Planet comunicando las url correspondientes, insertando dichas url como enlaces o "embebiendolos" directamente en un blog, campus virtual, presentación multimedia...
Si alguien quiere ponerse a crear sus propios puzzles ¡ya!, aquí comparto un excelente tutorial.
Y por si a alguien le quedan dudas de lo entretenido que puede ser enfrentarse a un puzzle o del valor estético de la actividad, dejo aquí el enlace a las etiquetas más frecuentadas. ¡A experimentar!
¡Que los disfruten!
Tous les Billets de la série « FRANÇAIS - Mode d'emploi. OuLiPo », voir ici.
No hay comentarios:
Publicar un comentario