![]() |
"Juanito ciruja" (1978) Materiales varios sobre madera 160 x 105 cm Colección particular |
Lo que sigue es la presentación de una serie de actividades
diseñadas para mis alumnos más jóvenes:
niños y adolescentes de nacionalidades y lenguas maternas diversas
(aunque todos francófonos) que están realizando parte de su escolarización en
la ciudad de Buenos Aires y que son, por ende, estudiantes
de español.
(En fin, son
alumnos a quienes les caben todas las
etiquetas:
lengua extranjera,
lengua
segunda,
lengua de
escolarización...)
¡Deseo que este trabajo interese a los lectores de este blog y que entre todos busquemos "ideas
para mejorarlo"!
El título: “Juanito Laguna” serie pictórica de
Antonio Berni (*)
Porque las lenguas se aprenden conociendo a la gente y a las personas que tienen detrás, elegí como tema un acercamiento (o primer abordaje) a
parte de la obra de un artista plástico argentino que desarrolló su labor
durante el siglo XX, Antonio Berni, fuertemente decidido a expresar sus
inquietudes político-sociales desde un punto de vista estético. Él mismo
se autodefine declarándose comprometido con su arte y la estética y al mismo
tiempo con el “género humano” y con la lucha por la justicia y la igualdad.
Entre mis objetivos puedo enumerar:
. Exploración de parte de la obra de un artista plástico local
. Reflexión sobre fenómenos sociales: marginación, sociedad de
consumo, transmutación de desechos en bienes de uso cotidiano, …
. “ReCreación” (digital) del estilo artístico dominante en la serie elegida:
el collage.
Esta técnica artística conviene sobremanera al hiperrealismo que busca Berni, “justas equivalencias estéticas entre el tema y su realización, es
decir la identificación ajustada entre el
mundo de la miseria que
representa el personaje y los
míseros materiales de desperdicio extraídos
de ese mundo y empleados con todo rigor y con todas las reglas del arte.”
. Alternancia de trabajo individual, en parejas y con el grupo
entero
. Uso de herramientas tecnológicas
. Práctica oral y escrita del idioma español
(*) Nota para quienes no deseen leer el trabajo de clase
propuesto pero sí quieran conocer esta serie pictórica:
Este micro Juanito
Laguna, realizado y publicado por Educ.ar (el portal educativo del Estado
argentino) es un muy buen documento para obtener un panorama general.
Además de presentar al artista y su obra de manera clara,
didáctica y amena considero que la forma en que está realizado: extractos
elegidos, montajes, alternancia imagen-audio, etc. es una “clase de técnica
audiovisual”. Todo allí aparece sumamente cuidado e inspirador.
Enlaces:
Documentos compartidos progresivamente con los alumnos.
Solo compartiré con los alumnos el acceso a esta Carpeta al momento de trabajar en la Parte B y en caso de que la búsqueda previa realizada por ellos haya sido poco provechosa o demasiado monotemática.
Mis comentarios finales:
Presumo que habrá compromiso por parte de los alumnos porque la gran temática abordada, la desigualdad social, es “movilizadora” para los
jóvenes en general.
La coincidencia generacional seguramente les provocará cierta
empatía motivándolos a crear de manera fidedigna “la galería 2013” propuesta, pensando concienzudamente en los
nuevos desechos de nuestra sociedad de consumo.
Por otra parte, me entusiasma pensar que con esta actividad hay
grandes chances de que Antonio
Berni pase a ser un referente
para ellos, tanto artístico como de compromiso social.
Y en relación con la utilización de herramientas, por ejemplo, en
la etapa en que trabajarán en Google docs, sé que
habrá “desprolijidades” al momento de subir los archivos.
más allá de las indicaciones expresas con las que pretendo adelantarme y
evitar problemas, sé que habrá más de un archivo subidos a la Carpeta llamados
simplemente “image.jpg”. Y que justamente por esta razón algún
alumno al guardar su archivo eliminará el archivo de otro (también llamado
“image.jpg”) de manera involuntaria. Pero esto es inevitable al 100%.
Lo tomaré como punto de entrada a reflexiones
paralelas sobre:
.“lo prolijo y cuidadoso que debemos ser siempre y más aun cuando
trabajamos de manera colaborativa”
.“la necesidad de saber compartir un espacio”
etc.
![]() |
Ir a esta herramienta Tutorial |
En la etapa Splashup, imagino
dificultades al momento de guardar las producciones finales. Por la
emoción y excitación que provoca el querer ver el resultado, es posible que
alguna pareja olvide agregar la extensión al nombre del archivo lo que hará que
pierdan el trabajo…
![]() |
Ir a esta red Tutorial |
Y la etapa Pinterest (en virtud de que esta red exige disponer de una
cuenta para poder publicar y comentar y que para abrir una se necesita
una invitación, no es posible hacerlo de manera directa) puede ser:
.o muy rápida y simple.
Si yo me ocupo de cargar las imágenes y les presto a los alumnos una
cuenta “comodín” (abierta a tal efecto) para que agreguen sus comentarios, uno
a la vez, pero todos usando la misma cuenta.
.o un poco más lenta!!
Si les envío una invitación a cada uno para que se abran su propia cuenta y participen autónomamente en el Tablero común…
Esto último no lo he decidido aún. Dependerá del tiempo que
dispongamos para esta temática “Juanito
Laguna”.
APOSTILLA
Diciembre 2014:
Una maravillosa exposición que está teniendo lugar por estos meses en un museo de la ciudad me llevó a escribir este otro post : Juanito Laguna y mis malabares
¡Que les den ganas de hacer lo que allí cuento!
APOSTILLA
Diciembre 2014:
Una maravillosa exposición que está teniendo lugar por estos meses en un museo de la ciudad me llevó a escribir este otro post : Juanito Laguna y mis malabares
¡Que les den ganas de hacer lo que allí cuento!
No hay comentarios:
Publicar un comentario